ALVO
Inicio
Eventos
  • Congreso ALVO
  • Encuentros Observatorios
  • Eventos auspiciados ALVO
Oportunidades
  • Alianza ALVO CERG-C
  • Educación continua
  • Curso Virtual UNAM
  • Programa OVSF
  • Programa Pasantías JVLA
  • Volcanología de campo
Publicaciones
  • Gaceta ALVO
  • Número especial Volcánica
  • Publicaciones sobre ALVO
  • Volumen especial - JSAES
  • Volumen especial REDER
Recursos
  • Base datos laboratorios
  • Enlaces de interés
  • Listado de observatorios
  • Repositorio de fotos
ALVO
Inicio
Eventos
  • Congreso ALVO
  • Encuentros Observatorios
  • Eventos auspiciados ALVO
Oportunidades
  • Alianza ALVO CERG-C
  • Educación continua
  • Curso Virtual UNAM
  • Programa OVSF
  • Programa Pasantías JVLA
  • Volcanología de campo
Publicaciones
  • Gaceta ALVO
  • Número especial Volcánica
  • Publicaciones sobre ALVO
  • Volumen especial - JSAES
  • Volumen especial REDER
Recursos
  • Base datos laboratorios
  • Enlaces de interés
  • Listado de observatorios
  • Repositorio de fotos
Más
  • Inicio
  • Eventos
    • Congreso ALVO
    • Encuentros Observatorios
    • Eventos auspiciados ALVO
  • Oportunidades
    • Alianza ALVO CERG-C
    • Educación continua
    • Curso Virtual UNAM
    • Programa OVSF
    • Programa Pasantías JVLA
    • Volcanología de campo
  • Publicaciones
    • Gaceta ALVO
    • Número especial Volcánica
    • Publicaciones sobre ALVO
    • Volumen especial - JSAES
    • Volumen especial REDER
  • Recursos
    • Base datos laboratorios
    • Enlaces de interés
    • Listado de observatorios
    • Repositorio de fotos
  • Inicio
  • Eventos
    • Congreso ALVO
    • Encuentros Observatorios
    • Eventos auspiciados ALVO
  • Oportunidades
    • Alianza ALVO CERG-C
    • Educación continua
    • Curso Virtual UNAM
    • Programa OVSF
    • Programa Pasantías JVLA
    • Volcanología de campo
  • Publicaciones
    • Gaceta ALVO
    • Número especial Volcánica
    • Publicaciones sobre ALVO
    • Volumen especial - JSAES
    • Volumen especial REDER
  • Recursos
    • Base datos laboratorios
    • Enlaces de interés
    • Listado de observatorios
    • Repositorio de fotos

Seminarios y charlas

A continuación podrá acceder a todos los seminarios y charlas organizados por la secretaría de Educación ALVO. Organizado por año, este material está disponible de manera libre y gratuita para todas las personas. 

regresar a educación continua

2024

Volcanic monitoring in the French and Dutch Caribbean islands

Dictada por investigadores del Royal Netherlands Meteorological Insitute y Institut de physique du globe de Paris - Université Paris Cité CNRS 

Risk managment and monitoring challenges in the Caribbean región

Dos charlas dictadas por reconocidos investidagores de la región

  • Beyond the crater: safeguarding the caribbean from volcanic risks; por PhD Richard Robertson  
  • Long-lived eruption on a small island: scientific insights and challenges from the Soufriere Hills Volcano (Montserrat); por PhD Karen Pascal 

Sistemas volcánicos-termales activos de Bolivia

  Dos charlas de investigadores de Bolivia:

  •  Monitoreo y estudios del volcán Uturuncu (Bolivia) y Ubinas (Perú); por el Dr. Gonzalo Fernández e investigadores del Observatorio San Calixto 
  • Geoquímica de fluidos volcánicos en Bolivia; por el Dr. Mauricio Ormachea del Instituto de Investigaciones Químicas, Universidad Mayor de San Andrés  

Reconstrucción geomorfológica del volcán Arenal, Costa Rica

Charla dictada por la Lic.en geología Nate Paniagua Esquivel (Universidad de Costa Rica) 

2023

Control estructural en sistemas volcánicos activos: una mirada física sobre la volcanología

Charla dictada por Nicolas Vigide, Dr. en Ciencias Geológicas. OAVV-SEGEMAR, CONICET, Argentina. 

Hidroquímica aplicada al conocimiento geotérmico en sistemas volcánicos: el caso de estudio del Cerro Domuyo en la Patagonia Argentina

Charla dictada por Esteban Villalba, Lic. en Geología y Dr. en Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 

Aplicación de un modelo de decorrelación temporal usando datos SAR Sentinel-1 para detectar depósitos de ceniza volcánica relacionados con la erupción del volcán Taal en el 2020

Charla dictada por Camilo Naranjo Ariza, estudiante doctoral de la Universidad Nacinal de Cuyo - Mendoza, Argentina. 

La Voz de Mamajuana

 Los autores del libro «La Voz de Mamajuana» presentan esta novela gráfica que transforma el mapa de geológico del volcán Doña Juana (Colombia) en dos historias para todos los públicos 

The Caribbean of Colombia: a region with seismic and tsunami potential?

Charla impartida por dirigida por Sindy Lizarazo, PhD de la Universidad de Nagoya (Japón)

2022

Técnicas de monitoreo en volcanes activos

Seminario compuesto por 2 presentaciones:

  • Geochemical monitoring of active volcanoes: theoretical principles and application to Stromboli volcano, Italy; por Prof. Salvatore Inguaggiato, Instituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (INGV)
  • El monitoreo geoquímico como herramienta para el diagnóstico de la actividad volcánica en Colombia; por MSc. Luisa Meza,  Servicio Geológico Colombiano 

Sensores remotos

Seminario nutrido por las presentaciones de la Dra. Ana Astort, quien  expone sobre la deformación DInSAR en Nevados del Chillán, y la Dra. Silvia Vallejo, lque nos cuenta sobre la actividad efusiva y explosiva del volcán El Reventador a través de la vigilancia térmica y visual. :


Investigación en sismología volcánica

 Seminario con la participación de:

  • El Dr. Raúl Arámbula Mendoza, Director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima, quien nos hablará sobre el Monitoreo sísmico del Volcán de Colima, México.
  • El Dr. José Augusto Casas, del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (Servicio Geológico Minero Argentino), CONICET, quien abordará el tema Investigación en sismología volcánica en Argentina. 

Estudios geotérmicos y geoquímica de gases y fluidos: Los casos de México y Antártida

Seminario impartido por la Dra. Clara Lamberti, de la Universidad de Buenos Aires- Instituto Andino Don Pablo Groeber, Argentina; y el  Dr. Daniel Pérez Zárate, del Instituto de Energía Renovables de la UNAM, México

Investigación Volcánica en Centroamérica y el Caribe

Seminario con la participación de:

  •  Gustavo Bejar Lopez, Michigan Technological University (MIT), Estados Unidos de América. 
  • Armando Saballos, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Nicaragua. 
  • Lizzette A. Rodríguez Islas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayaguez, Puerto Rico  

2021

Investigación Volcánica en Norteamérica "México"

  En esta oportunidad contaremos con la participación de:   

  • Amiel Nieto Torres, Instituto de Geofísica, UNAM, México.
  • Jaime Alberto Cavazos Álvarez, Centro de Geociencias, UNAM, México. 

Investigación Volcánica en Sudamérica Norte

El seminario contó con la de 3 expositores:

  •  Cristian Mauricio López Vélez, Investigador del Servicio Geológico Colombiano, Colombia. 
  • Mayra Alezandra Ortega Gonzalez, Ingeniera Geofísica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, Perú. 
  • Rigoberto Aguilera Contreras, Investigador del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, Perú. 

Investigación volcánica en Sudamérica Sur

 En esta oportunidad, exponen:

  • Luis E. Franco Marín, Geólogo del SERNAGEOMIN, Universidad de Concepción, Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, Chile
  •  Walter Ariel Báez, Geólogo del CONICET y Docente de la Universidad Nacional de Salta, Argentina 

Crisis volcánicas recientes en Latinoamérica

Seminario con dos charlas: 

  • Atención de crisis volcánica en Chile - Evaluación geológica; por Geóloga Virginia Toloza Toloza, Sernageomin, Chile. 
  • Organización comunitaria y gestión del riesgo antes, durante y después de la última erupción del Rincón de la Vieja, Costa Rica; por Dr. Guillermo Alvarado Induni. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Costa Rica 

Grupos de trabajo en Volcanología Latinoamericana

Seminario con la participación de: 

  • Felipe Aguilera, Volcanólogo del Núcleo de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.  
  • Maria Dolors Ferrés López, Profesora Asociada "C", Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, UNAM, México 
  • Francisco Salvador Montalvo Piche, Vulcanólogo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Salvador 

Actividades de divulgación volcánica con la comunidad: Experiencias

 Ponentes:  

  • MSc. Lizzette Jacqueline Bertin Brstilo Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile)/Tema: Comunicación de los peligros volcánicos en pandemia 
  • Ing.Geóloga Adriana Agudelo Restrepo Servicio Geológico Colombiano /Tema: Experiencias-Retos-Oportunidades para la Apropiación Social del Conocimiento con Comunidades Indígenas de los volcanes del Segmento Central Colombiano 

Mapeo geológico de volcanes

Seminario con la participación de:

  • Bernardo Pulgarín Alzate, Vulcanólogo del Servicio Geológico Colombiano, Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, Colombia.
  • Gabriela Jara Aburto, Geóloga del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) Chile. 

Vulcanólogos e instituciones de protección civil: experiencias recientes

Seminario con la participación de:

  •  Constanza Jorquera Flores, Geóloga, Servicio Nacional de Geología y Minería SERNAGEOMIN. Chile 
  • Lina Dorado González, Ingeniera Geóloga, Subdirectora para el Conocimiento del Riesgo UNGRD. Colombia 

La erupción de Cordón Caulle (Chile) en 2011-2012: una ventana de observación al mundo de las erupciones riolíticas

Evento con la participación de numerosos especialistas que trabajaron en la erupción:

  • Dr. Luis E. Lara, SERNAGEOMIN, CIGIDEN, Chile
  • Dr. Jonathan Castro, University of Mainz, Alemania
  • Dr. Hugh Tuffen, Lancaster University, UK
  • Lic. Manuela Elissondo, SEGEMAR -IGRM, Argentina 
  • Dra. Lucia Domínguez, Universidad de Ginebra, Suiza 
  • Dr. Francisco Delgado, Universidad de Chile, Chile 
  • Virginia Toloza, SERNAGEOMIN, Chile 

Vigilancia volcánica y Gestión de riesgo en Latinoamérica: caso de Ecuador y Costa Rica

En esta ocasión tenemos el agrado de conversar con el Dr. Guillermo Alvarado, quien nos presentará como ha ido mejorando la gestión del riesgo en parques volcánicos de Costa Rica, además de contar con la participación de la Dra. Silvana Hidalgo con su ponencia vigilancia volcánica en Ecuador. 

Erupciones volcánicas recientes

 
Seminario con la participación de:

  • Dr. Salvatore Inguaggiato INGV, Palermo. /Título de presentación: La actividad del Etna y su influencia en el territorio.  
  • Msc. Eveling Espinoza INETER y Dr. J. Armando Saballos INETER /Título de presentación: Actividad eruptiva del volcán San Cristóbal, Nicaragua. 
  • Ing. Gustavo Adolfo Chigna Marroquín INSIVUMEH / Título de presentación: Actividad eruptiva del volcán de Pacaya, 2020 a 2021. 

Huaynaputina: historia, riesgo y percepción

Evento en conmemoración a la erupción del volcán Huaynaputina, en Perú. Participan como expositoras la  Mtra. Luisa Macedo Franco y geofísica Ivonne Lazarte del Instituto Geofísico del Perú, quienes nos darán un panorama sobre el antes y después de esta erupción.

 

Parícutin: historia, riesgo y percepción

Seminario con la participación de la Dra. Martha Gabriela Gómez Vasconcelos,  CONACYT - Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, para conversar sobre la página "Los volcanes de México" y del Dr. Pedro Corona Chávez, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México para un conversatorio sobre el volcán Parícutin. 

2020

Volcanismo latinoamericano desde el aire y el espacio

 Evento por los10 años de la ALVO - Programa semana 3 

Exponen:  

  • Dr. Santiago Arellano - Chalmers Univ. of Technology, Suecia 
  • Dr. Pablo Euillades - Universidad Nacional de Cuyo, Argentina 
  • Dra. Susana Layana - Universidad Católica del Norte, Chile 
  • Ing. Carlos Laverde - Servicio Geológico Colombiano 
  • Dr. Robin Campion - UNAM, México
  • Dra. Patricia Mothes - Instituto Geofísico (EPN), Ecuador 
  • Dr. Guillermo Toyos - Comisión Naci. Actividades Espaciales, CONICET, Argentina 

Volcanismo latinoamericano desde la raiz

 Evento por los10 años de la ALVO - Programa semana 2 

Exponen:  

  • Dr. Víctor Ramos - Universidad de Buenos Aires, Argentina 
  • Dr. Pablo Samaniego - Université Clermont Auvergne, Francia 
  • Dra. Patricia Sruoga - SEGEMAR/CONICET, Argentina 
  • Dr. Giovanni Sosa - Universidad Nacional Autónoma de México, México Dra. Pilar Madrigal - Universidad de Costa Rica, Costa Rica  

10 años de ALVO: logros y desafíos

 Evento por los10 años de la ALVO - Programa semana 1 

Exponen:  

  • Dr. Hugo Delgado - UNAM, México - Presidente ALVO 2011-2012  
  • Dr. José Viramonte - UNSa, Argentina - Presidente ALVO 2013-2014  
  • Dr. José Luis Palma - UdeC, Chile - Presidente ALVO 2015-2016  
  • Dra. Lizzette Rodríguez - UPR, Puerto Rico - Presidenta ALVO 2017-2018  Dr. Mariano Agusto - UBA, Argentina  - Presidente ALVO - 2019-2020  
  • Dra. Mariana Patricia Jácome Paz - Presidenta ALVO 2021-2022   

Mapas de peligros volcánicos en Latinoamérica: últimos avances

 Seminario con las presentaciones:

  •  Avances del modelado numérico de peligros volcánicos del Volcán Tacaná México-Guatemala: Rosario Vázquez Morales, UNAM  
  • Mapa de amenaza del Complejo Volcánico Cumbal, Nariño, Colombia; Ricardo Arturo Méndez Fajury, SGC-OVSM
  • Volcanes sin frontera: Mapa de peligro del volcán Lanín (Chile-Argentina); Gabriela Jara, SERNAGEOMIN
     

El volcán de Fuego, Guatemala: retos y perspectivas 2 años después (día 2)

  Exponen:

  • Eliza Calder, Universidad de Edimburgo  
  • Alistair Langmuir Sanchez. Universidad de Edimburgo
  • Álvaro Amigo,. RNVV. SERNAGEOMIN  
  • Carla Chun Quinillo. Universidad Mariano Galvez
  • Dulce María González. Universidad Mariano Galvez
  • Lizzette A. Rodríguez. Universidad de Puerto Rico Mayaguez
  • Mariana Patricia Jácome Paz. Instituto de Geofísica, UNAM
  • Gustavo Chigna. Volcanólogo del departamento de investigación y servicios geofísicos, INSIVUMEH

El volcán de Fuego, Guatemala: retos y perspectivas 2 años después (día 1)

  Exponen:

  • Francisco Javier Juárez Cacao. Subdirector del INSIVUMEH
  • Mario Ovalle. Coordinador de la unidad de Prevención en Volcanes, SE CONRED
  • William Chigna. Técnico de la Unidad de Prevención de Volcanes, SE CONRED
  • Luisa María Valdez Villela. Directora Sosep Sacatepequez  
  • César Wotzbely Suárez Villatoro  
  • Claudia Estela Flores. Acción contra el hambre
  • Germán Alfaro. Instituto de Investigaciones de Cambio Climático 

Divulgación de Ciencias de la Tierra: Perspectiva Terramóvil

  Seminario a cargo de Ana Cecilia Lopera, Coordinadora de Terramóvil. 

¿Cómo comunicar tu investigación de forma explosiva?

 Seminario compuesto por 2 presentaciones:

  • Comunicación explosiva de tu investigación Ponente: Bernardo Bastien - Divulgador Científico, Planeteando.
  • Consejos para grabar y producir un video, subirlo a redes y no morir en el intento  Ponente: Lluvia álvarez - Artista Visual, MOUL. 

20242023 202220212020
regresar a educación continua

Copyright © 2025 Oficial ALVO - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Inicio

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar